Mujer ARRIESGA su vida tragando cocaína

Un control vehicular rutinario en la Ruta Nacional Nº 9, provincia de Tucumán, culminó con la aprehensión de una ciudadana boliviana que procuraba transportar cocaína mediante la modalidad "capsulero". El accionar policial se llevó a cabo por personal del Escuadrón 55 “Tucumán” de la Gendarmería Nacional, en la estación de peaje “Molle Yaco”, situado en el kilómetro 1.358, específicamente en el Puesto de Control Fijo Trancas.

La inspección se efectuó en un autobús de larga distancia, detenido como parte del operativo de seguridad vial. Durante la revisión de los pasajeros y sus efectos personales, los gendarmes identificaron una situación irregular: una pasajera portaba, en su bolso de mano, doce cápsulas conteniendo una sustancia blanquecina. Tras ser interrogada, la mujer reconoció haber ingerido una cantidad importante de cápsulas similares, lo que generó preocupación en los agentes tanto por el delito como por el riesgo para la salud de la detenida.

La declaración de la implicada desencadenó una rápida respuesta judicial. El Juzgado Federal N° 2 de Tucumán ordenó el traslado urgente de la mujer al centro de salud más cercano, ante el peligro de una posible intoxicación severa o la rotura de las cápsulas en su organismo. Una radiografía realizada en el hospital confirmó la presencia de numerosos envoltorios en el abdomen de la paciente. Bajo estricta supervisión médica, la mujer evacuó un total de 106 cápsulas adicionales, que se sumaron a las doce confiscadas en el bolso.

En total, el procedimiento permitió la incautación de 118 elementos, que al ser sometidos a pruebas de campo (Narcotest), arrojaron resultado positivo para cocaína. El peso total de la sustancia decomisada alcanzó 1 kilo 388 gramos, lo que evidencia la magnitud del intento de contrabando.

Días atrás, otra mujer fue interceptada por personal de Gendarmería Nacional cuando intentaba ingresar a la ciudad chaqueña de Machagai con más de dos kilogramos de cocaína de gran pureza. Debido a la calidad de la droga, las autoridades estimaron su valor en cerca de cuarenta millones de pesos. Este procedimiento se llevó a cabo en horas de la madrugada cerca de la localidad de Río Muerto, sobre la Ruta Nacional 16, a escasos kilómetros del límite con la provincia de Santiago del Estero.

Durante un control vehicular efectuado por el Escuadrón 1 “Roque Sáenz Peña”, en un colectivo proveniente de Salta, los agentes detectaron a una pasajera en un estado de nerviosismo evidente. Esta reacción despertó sospechas que se confirmaron con la intervención de un can detector de narcóticos. Durante la inspección, el canino alertó sobre la presencia de la pasajera. En la requisa, realizada frente a testigos y siguiendo el protocolo, se encontraron seis paquetes adheridos al cuerpo de la mujer, mayor de edad.

Cuatro de estos envoltorios tenían forma rectangular, mientras que los otros dos presentaban un aspecto irregular. El contenido de los paquetes fue sometido al narcotest, dando positivo para cocaína. Se determinó que el peso total de la droga decomisada era de 2,259 kilogramos. Se estima que la suma millonaria con la que se valuó el cargamento se debe a la alta pureza del estupefaciente.

Según los responsables del operativo, esta zona del Chaco es considerada un corredor estratégico para el narcotráfico, siendo una vía de conexión entre el noroeste argentino y el resto del país. La ciudad de Machagai, cabecera del departamento Veinticinco de Mayo, hacia donde se dirigía la detenida, se encuentra ubicada en una de las rutas más utilizadas por organizaciones dedicadas al tráfico de estupefacientes. Tras el hallazgo de la droga, el Juzgado Federal y la Fiscalía Federal de Sáenz Peña ordenaron el secuestro inmediato de la droga, el teléfono celular de la involucrada y otros elementos que podrían aportar información relevante para la investigación. La detenida permanece alojada y será citada a declarar tras designar su representación legal.