Decreto de Valdés CLARIFICA Votación

Luego de la divulgación del decreto 1260 el pasado lunes, se manifestaron distintas opiniones en el ámbito político de Corrientes. En relación a esto, el ministro Secretario General de la Gobernación, Carlos Vignolo, explicó que la disposición busca "dar transparencia al votante en el recinto electoral".

A pocos días del vencimiento del plazo para la conformación de coaliciones, con la mirada puesta en las elecciones de agosto, el Poder Ejecutivo provincial oficializó un decreto que establece límites a la utilización de las listas colectoras. Esta acción generó rechazo en varias agrupaciones políticas, quienes se oponen a la nueva normativa.

Vignolo insistió en que "el decreto no suprime las colectoras, sino que busca garantizar la transparencia para el elector en el momento de sufragar". De acuerdo con lo establecido, las alianzas municipales podrán adherirse únicamente a un candidato a gobernador o a legisladores provinciales.

Frente a la advertencia de la oposición de recurrir a la vía judicial, Vignolo señaló que el propósito del decreto es clarificar el proceso electoral, fomentar el voto informado de los ciudadanos y promover la coherencia de las propuestas electorales.

"El decreto no presenta vicios de inconstitucionalidad. Se realizaron todos los análisis y estudios correspondientes por parte del área legal del gobierno. Además, esta figura ya existe en el Código Electoral Nacional. El objetivo es evitar que las alianzas locales generen confusión en el cuarto oscuro al apoyar a múltiples candidatos a gobernador", puntualizó el funcionario.

Para concluir, Vignolo afirmó que el decreto "es una medida lógica que busca evitar la simple acumulación de adhesiones con el único fin de obtener más votos", concluyó.