Con un ecosistema fiscal favorable, múltiples programas de financiamiento y más de 4.000 pymes acompañadas, la provincia deCorrientes se posiciona como un modelo de desarrollo productivo a nivel nacional e internacional. Fundamental presencia del Estado provincial para el impulso, acompañamiento y posicionamiento de empresas que quieran apostar en el territorio, dando mano de obra genuina a los correntinos
En el marco del XXVIII Foro Iberoamericano de Sistema de Garantías y Financiamiento para Pymes, realizado en la ciudad de San Carlos de Bariloche, la provincia de Corrientes se destacó ante un público internacional como un ejemplo exitoso en el impulso al desarrollo, radicación y expansión de pequeñas y medianas empresas.
Representando al Gobierno provincial, el Director Secretario General de Hacienda, Juan José Affur, junto al Coordinador de Herramientas Financieras, Ricardo Charpin, participaron del evento en nombre de la Subsecretaría de Hacienda, liderada por el Dr. Carlos Patricio Carando. Durante su exposición, resaltaron las ventajas comparativas que ofrece Corrientes, posicionándola como la provincia con la menor carga fiscal del país y un entorno favorable para la inversión productiva.
Entre los aspectos más valorados se encuentra el Régimen de Promoción de Inversiones, su acceso estratégico a puertos y un portafolio robusto de herramientas financieras como el FODIN (Fondo de Desarrollo Industrial), FIDECOR (Fondo de Desarrollo para la Economía de Corrientes), líneas de crédito en conjunto con el CFI (Consejo Federal de Inversiones), y mecanismos innovadores de acceso al mercado de capitales. Asimismo, se destacó el Fondo de Garantías, Desarrollo, Sustentabilidad y Anticíclico, que permite a las pymes acceder a financiamiento con tasas competitivas, aun en contextos de crisis.
Estas herramientas se diseñan y ejecutan bajo la órbita de la Subsecretaría de Hacienda provincial, que ha logrado una articulación efectiva para garantizar su máxima eficacia.

Gracias a estas políticas públicas, más de 4.000 pymes han sido beneficiadas a través de programas específicos como:
Fortalecimiento de la Industria Cárnica
Relocalización en Parques Industriales
Reconversión Energética
Financiamiento Verde (Social, Verde y Sostenible)
Desarrollo de Cadenas de Valor
Apoyo a Operadores Turísticos
Línea de Eficiencia Hídrica
Línea Mujeres
Fideicomiso “Corrientes Exporta Arroz”
Financiamiento para Proveedores de Última Milla – TelCo
Líneas de Emergencia: Ígnea, Hortícola y por Sequía
La fórmula de Corrientes es clara: Generación de Empleo + Incorporación de Valor Agregado + Fortalecimiento de la Cadena de Valor = Desarrollo Sostenido.
Con este enfoque integral, la provincia no solo fortalece su entramado productivo, sino que se proyecta como un modelo a seguir en políticas de fomento para las pymes, reafirmando su compromiso con el crecimiento económico regional y nacional.