El próximo lunes, al filo de la medianoche, la secretaría electoral del juzgado civil y comercial número 3 recibirá formalmente todas las coaliciones conformadas para los comicios del 31 de agosto. En ese momento, se conocerá con exactitud cuántos frentes electorales competirán por la gobernación, una vez que Gustavo Valdés finalice su mandato el 10 de diciembre.
Este procedimiento administrativo se desarrolla en un contexto de fuerte controversia legal iniciada por el gobierno provincial a raíz del decreto 1260. Esta normativa busca regular las adhesiones de boletas en los municipios, impidiendo que un aspirante a intendente figure simultáneamente en la boleta de diferentes candidatos a gobernador, situación que se presentó en procesos electorales anteriores.
La magistrada María Eugenia Herrero dictaminó la inconstitucionalidad y la nulidad del mencionado decreto. No obstante, la cuestión de fondo aún permanece sin resolución y requerirá de ulteriores instancias judiciales para alcanzar una definición definitiva.
Desde el oficialismo aseguran que están construyendo la alianza social más amplia en la historia de Corrientes. Sin embargo, algunas agrupaciones políticas provinciales involucradas en este armado deben resolver previamente ciertos asuntos legales, como es el caso del Partido Autonomista, cuya representación podría quedar en manos de otra coalición.
Asimismo, el lunes se dilucidará el futuro del promocionado Grupo Alondra, que en reiteradas ocasiones insinuó la presentación de una fórmula, aunque hasta el momento genera más interrogantes que certezas. Varios referentes aspiran a ser designados como candidatos a gobernador: Pedro Cassani (ELI), José Romero Brisco (autonomista), Carlos Camau Espínola, Lisandro Almirón, Emiliano Fernández, entre otros.
También se dará a conocer la coalición que lograrán articular los sectores peronistas alineados detrás de la candidatura de Martín “Tincho” Ascúa. Corrientes cuenta con 43 partidos políticos reconocidos y vigentes, según datos de la Cámara Electoral Nacional, posicionándose como la tercera provincia con mayor cantidad de fuerzas políticas.
Esta diversidad de espacios políticos se distribuirá entre los dos o tres frentes que se constituirán para las elecciones del 31 de agosto. Una vez formalizadas las alianzas, las coaliciones deberán abocarse a la inscripción de sus respectivos candidatos, trámite que vencerá el 12 de julio a la medianoche. No se descarta la posibilidad de que alguna fuerza política decida afrontar el desafío electoral de manera independiente, sin establecer alianzas con otros partidos.